EBOOK

El excepcional ROIde la IA generativa

Un estudio global confirma que la inteligencia artificial (IA) generativa está beneficiando enormemente a las empresas. Hemos examinado sus estrategias y medido los resultados.

Según un estudio conducido por Enterprise Strategy Group:
  • Casi tres de cada cinco organizaciones en el mundo ya usan IA generativa.
  • El 92 % de las pioneras en IA generativa afirman que sus iniciativas en la materia ya han amortizado las inversiones.
  • Aquellas que han calculado el retorno de la inversión (ROI) declaran un rendimiento del 41 %.

LA IA GENERATIVAES UN ÉXITO

A pesar de que es una tecnología novedosa y compleja, la IA generativa se está introduciendo en las áreas de tecnología de la información (TI), ciberseguridad y varias líneas de negocio.

  • Los encuestados usan la IA generativa en operaciones de TI (70 %), marketing (44 %), asistencia al cliente (56 %) y ciberseguridad (65 %).

  • El 55 % ha priorizado soluciones orientadas a los empleados para mejorar la productividad y la eficiencia.

  • El 88 % afirma haber experimentado una mejora sustancial en la eficiencia como resultado de sus esfuerzos en materia de IA generativa.

93 %

afirma que sus iniciativas en IA generativa han tenido bastante o mucho éxito.

Estrategia de datosdefinida

¿Cuántos large language models (LLM) usan las empresas pioneras en IA generativa? ¿LLM comerciales o de código abierto? ¿Qué tipo de problemas con los datos causaron la mayor frustración y sobrecostes?

  • El 96 % de las empresas pioneras entrena, ajusta o enriquece sus LLM.

  • El 59 % de las organizaciones habrá implementado tres o más LLM el próximo año.

  • El 64 % afirma encontrar dificultades a la hora de integrar los datos que se encuentran en silos.

  • Solo el 11 % declara que sus datos no estructurados están preparados para la IA.

de las empresas pioneras prevé que los agentes autónomos ya asuman algunas tareas a finales de 2025. 

PANORAMAPOR SECTORES

El estudio analiza los datos y examina cómo seis sectores clave afrontan las dificultades y (sobre todo) obtienen éxitos con la IA generativa.

  • Las organizaciones de asistencia sanitaria sostienen a menudo que la IA generativa ha tenido un impacto revolucionario en los recursos humanos (RR. HH.).

  • El 50 % de las empresas de marketing tienden a usar la IA generativa en proyectos internos para los empleados en lugar de para los clientes. 

  • El sector del retail es el menos propenso a encontrar dificultades con los datos no estructurados (45 % frente al 55 % en todos los sectores).

  • Lea el informe para obtener más información sobre estos y otros sectores, incluidos los servicios financieros, fabricación y tecnología.

El 68 % de las empresas de marketing y publicidad implementan chatbots para los clientes (frente al 50 % en todos los sectores).

PERSPECTIVA GLOBAL: ANÁLISIS DE OCHO REGIONES

Los ciberdelincuentes empezarán a pasar a la capa de infraestructura del aprendizaje automático (machine learning, ML), haciendo que el modelo proporcione una respuesta incorrecta o, peor aún, que comparta información privada, como los datos de su entrenamiento. Las organizaciones se verán obligadas a aplicar un enfoque riguroso de seguridad para operacionalizar la IA. 

Las empresas del Reino Unido son un 9 % más propensas a usar la IA generativa en el desarrollo y depuración de software.

LA IA GENERATIVAHA CAMBIADO LAS REGLAS

Los investigadores de Enterprise Strategy Group encuestaron a 1900 líderes empresariales y de TI para averiguar cómo la adopción de la primera ronda de IA generativa está cambiando el negocio. 

Respuesta resumida: los está haciendo más ricos.

Para más información, descarga el informe completo hoy mismo.

Descargar el ebook

Metodología

Como parte de los preparativos para elaborar este informe, Enterprise Strategy Group llevó a cabo una exhaustiva encuesta en línea entre los días 21 de noviembre de 2024 y 10 de enero de 2025. Todos los encuestados representan a organizaciones con 500 empleados o más. Alrededor del 39 % de los encuestados representa a organizaciones de más de 5000 empleados; el 47 %, a organizaciones de entre 1000 y 4999 empleados, y el 14 %, a empresas de entre 500 y 999 trabajadores.

La intención de este informe y del estudio en el que se basa es comprender mejor la experiencia de las organizaciones con tecnologías de IA generativa. Por lo tanto, el objetivo de la encuesta era encontrar organizaciones que cumplieran dos características principales: en primer lugar, organizaciones que ya utilizan la IA generativa para enriquecer y ejecutar procesos empresariales en producción. En segundo lugar, la tecnología de IA generativa utilizada debe ir más allá de las soluciones estándar de uso general —como las suscripciones a ChatGPT—, e incluir modelos comerciales y de código abierto que se puedan entrenar y ajustar con datos propios para mejorar la precisión y la relevancia.

El proceso de búsqueda de esta cohorte de pioneros en adoptar la IA generativa nos permitió observar el alcance de dicha adopción en las empresas hasta la fecha. De los 3324 encuestados, 1900 (el 57 %) declararon utilizar soluciones de IA generativa comercial o de código abierto.

Los 1900 pioneros en IA generativa que completaron la encuesta proceden de TI y ciberseguridad (52 %), desarrollo de software (13 %), operaciones de datos (8 %) y otras líneas de negocio (por ejemplo, marketing, asistencia al cliente o fabricación, 27 %). Para poder participar, los encuestados debían haber declarado que conocen las estrategias de IA de su organización y que influyen en ellas. Están representadas diversas categorías de antigüedad, desde cargos ejecutivos de alto nivel hasta contribuyentes sénior particulares. Además, el estudio incluye respuestas de países de todo el mundo, como Estados Unidos (45 %), Canadá (8 %), Reino Unido (8 %), Francia (8 %), Alemania (8 %), Australia y Nueva Zelanda (8 %), Japón (8 %) y Corea del Sur (8 %). 

El margen de error para este tamaño de muestra es de +/- 2 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95 %. Es posible que los totales presentados en las figuras y las tablas de este informe no sumen el 100 % debido al redondeo.